24dic2009

¡Felices Fiestas!

¡Por fin han llegado las fiestas de Navidad! Después de mucho tiempo en Madrid, estudiando y pasando los días como podía... vuelvo a estar en casa ^^ Aquí tengo menos tiempo aun para escribir alguna entrada nueva, pero al menos quería felicitarles las fiestas, y desearles todo lo mejor en estos días!
Yo no he empezado con muy buen pie... el domingo pasado monté a Dalaran por primera vez desde hace 2 meses y medio, y el lunes amaneció coja :( Tiene tendinitis, así que le toca mucho reposo hasta que se cure del todo. Esperemos que se mejore pronto y no vuelva a recaer, lo pediré como deseo para el nuevo año!
Les dejo una fotito del domingo con la pequeña.


Un beso a todos, y...

¡¡Feliz Navidad y Prospero año 2010!!

13dic2009

Significado de las estatuas ecuestres

Ayer paseaba por la Puerta del Sol con mi amiga Andrea, cuando al ver la estatua ecuestre que hay allí recordé algo que me contaron hace bastante tiempo, y al igual que ella nunca había oído nada sobre el tema, seguro que muchos de ustedes tampoco, por eso hoy les traigo esta entrada ^^

Las tan conocidas estatuas ecuestres que solemos ver en parques y plazas suelen ser de grandes héroes de guerra o de personas que han tenido altos cargos en la sociedad, además, tienen un significado histórico, otorgándonos información acerca de como fue la muerte de su jinete, el protagonista de la estatua. De este modo, nos podemos encontrar ante 3 diferentes casos:

Seguir leyendo...

08dic2009

El Frisón

•Orígenes:

Originario de la comarca de Frisia, al norte de Holanda, existente desde hace miles de años.
Los soldados romanos montaban caballos de este tipo, y al llevarlos a Inglaterra comenzaron a cruzarlos con razas pesadas y andaluces. Tuvo unos momentos de máximo esplendor en los siglos XVI y XVII, pero debido a los cruces, fue desapareciendo la raza, hasta que en 1913 solo quedaban 3 sementales en Frisia, últimos 3 sementales de la raza en todo el mundo. Gracias a los defensores y mayores criadores de esta raza, aun hoy podemos disfrutarla.

•Características:

-Cabeza: bastante larga, pero proporcionada. Las orejas suelen ser pequeñas en comparación a la cabeza, puntiagudas, y siempre las llevan erguidas. Muy expresivo.

-Cuello: muy poderoso y algo arqueado, gran base de inserción al cuerpo. Con una larga y abundante crin que lo recubre, normalmente ondulada. La cruz prácticamente no se les nota.

-Cuerpo: fuerte y compacto. Antiguamente eran más pesados, en la actualidad se busca una línea más estilizada.

-Extremidades: finas y algo cortas en comparación con el resto del cuerpo. Muy buenas articulaciones potentes y notorias.

-Cuartos traseros: grupa inclinada y musculosa.

-Cola: espesa y abundante, algo rizada.

-Cascos: normalmente de color claro, bien formados. Siempre están cubiertos de una gran capa de pelo que se origina en el menudillo.

-Alzada: de 1.50 - 1.60 m.

-Capas: exclusivamente negra.

-Curiosidades: antiguamente, para identificarlos, se les hacia un tatuaje debajo de la lengua, ya que no se podía identificar por marcas externas (aunque este tatuaje se difuminaba con el tiempo). Esta práctica se dejo de llevar a cabo con la aparición del chip.

•Temperamento y aptitudes:

Es uno de los caballos con mejor temperamento, es equilibrado, enérgico, noble y calmado.
En sus inicios se utilizaba como caballo de tiro y para trabajar en el campo, pero su rol ha ido cambiando a medida que se han buscado las líneas más deportivas. Caballo totalmente polifacético, que por su elegancia y buenos movimientos se usa para exhibiciones de monta y aires; y que por sus capacidades deportivas se usa para doma, alta escuela o incluso salto.

03dic2009

¡Mi reino por un caballo!


Hoy les dejo con el texto que narra la muerte del rey Ricardo III, derrota en 1948 inmortalizada por Shakespeare, en el verso "¡Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!" Seguro que alguna vez han escuchado esa frase, pero no todos han leído el texto. Espero que les guste, a mi me encanta ^^




Seguir leyendo...

Volver al inicio Volver arriba