24dic2009

¡Felices Fiestas!

¡Por fin han llegado las fiestas de Navidad! Después de mucho tiempo en Madrid, estudiando y pasando los días como podía... vuelvo a estar en casa ^^ Aquí tengo menos tiempo aun para escribir alguna entrada nueva, pero al menos quería felicitarles las fiestas, y desearles todo lo mejor en estos días!
Yo no he empezado con muy buen pie... el domingo pasado monté a Dalaran por primera vez desde hace 2 meses y medio, y el lunes amaneció coja :( Tiene tendinitis, así que le toca mucho reposo hasta que se cure del todo. Esperemos que se mejore pronto y no vuelva a recaer, lo pediré como deseo para el nuevo año!
Les dejo una fotito del domingo con la pequeña.


Un beso a todos, y...

¡¡Feliz Navidad y Prospero año 2010!!

13dic2009

Significado de las estatuas ecuestres

Ayer paseaba por la Puerta del Sol con mi amiga Andrea, cuando al ver la estatua ecuestre que hay allí recordé algo que me contaron hace bastante tiempo, y al igual que ella nunca había oído nada sobre el tema, seguro que muchos de ustedes tampoco, por eso hoy les traigo esta entrada ^^

Las tan conocidas estatuas ecuestres que solemos ver en parques y plazas suelen ser de grandes héroes de guerra o de personas que han tenido altos cargos en la sociedad, además, tienen un significado histórico, otorgándonos información acerca de como fue la muerte de su jinete, el protagonista de la estatua. De este modo, nos podemos encontrar ante 3 diferentes casos:

Seguir leyendo...

08dic2009

El Frisón

•Orígenes:

Originario de la comarca de Frisia, al norte de Holanda, existente desde hace miles de años.
Los soldados romanos montaban caballos de este tipo, y al llevarlos a Inglaterra comenzaron a cruzarlos con razas pesadas y andaluces. Tuvo unos momentos de máximo esplendor en los siglos XVI y XVII, pero debido a los cruces, fue desapareciendo la raza, hasta que en 1913 solo quedaban 3 sementales en Frisia, últimos 3 sementales de la raza en todo el mundo. Gracias a los defensores y mayores criadores de esta raza, aun hoy podemos disfrutarla.

•Características:

-Cabeza: bastante larga, pero proporcionada. Las orejas suelen ser pequeñas en comparación a la cabeza, puntiagudas, y siempre las llevan erguidas. Muy expresivo.

-Cuello: muy poderoso y algo arqueado, gran base de inserción al cuerpo. Con una larga y abundante crin que lo recubre, normalmente ondulada. La cruz prácticamente no se les nota.

-Cuerpo: fuerte y compacto. Antiguamente eran más pesados, en la actualidad se busca una línea más estilizada.

-Extremidades: finas y algo cortas en comparación con el resto del cuerpo. Muy buenas articulaciones potentes y notorias.

-Cuartos traseros: grupa inclinada y musculosa.

-Cola: espesa y abundante, algo rizada.

-Cascos: normalmente de color claro, bien formados. Siempre están cubiertos de una gran capa de pelo que se origina en el menudillo.

-Alzada: de 1.50 - 1.60 m.

-Capas: exclusivamente negra.

-Curiosidades: antiguamente, para identificarlos, se les hacia un tatuaje debajo de la lengua, ya que no se podía identificar por marcas externas (aunque este tatuaje se difuminaba con el tiempo). Esta práctica se dejo de llevar a cabo con la aparición del chip.

•Temperamento y aptitudes:

Es uno de los caballos con mejor temperamento, es equilibrado, enérgico, noble y calmado.
En sus inicios se utilizaba como caballo de tiro y para trabajar en el campo, pero su rol ha ido cambiando a medida que se han buscado las líneas más deportivas. Caballo totalmente polifacético, que por su elegancia y buenos movimientos se usa para exhibiciones de monta y aires; y que por sus capacidades deportivas se usa para doma, alta escuela o incluso salto.

03dic2009

¡Mi reino por un caballo!


Hoy les dejo con el texto que narra la muerte del rey Ricardo III, derrota en 1948 inmortalizada por Shakespeare, en el verso "¡Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!" Seguro que alguna vez han escuchado esa frase, pero no todos han leído el texto. Espero que les guste, a mi me encanta ^^




Seguir leyendo...

29nov2009

¡Actualizacion por fin!

Bueno, aunque no lo parezca, este blog no va a morir del todo aun... quiero volver a sacarlo adelante, pero en realidad no se cuando lo haré. Si tienen alguna idea, algún tema del que les parezca que puedo escribirles, coméntenmelo mediante el formulario que aparece al darle a "contacto" y lo intentaré ;)
De momento les dejo este nuevo vídeo que he hecho, en el que salen muchos de mis compañeros de la Atalaya, espero que les guste

23jun2009

¡Tiempo de descanso!

Por fin toca descanso... ¡hoy he hecho el último examen de este curso! He conseguido pasar viva esta horrible época, en la que los días parecen años... en la que sabes que no puedes volver a casa por mucho que quieras, que toca aguantar estudiando y poniendo hasta la última pizca de esfuerzo que se pueda, para poder sacar el máximo de asignaturas en Junio. Yo casi lo he conseguido, he aprobado 7 de 8 que tengo, a la espera de saber la nota del examen de hoy.



Seguir leyendo...

19jun2009

Partes del caballo

Cuanto más me adentro en el mundo del caballo, más cuenta me doy de la cantidad de personas que no tienen ni idea de lo que es el animal en sí. Simplemente los montan, pero no se preocupan de sus cuidados, sus necesidades o su anatomía; y no es lógico que si le preguntas a alguien que lleva años montando no sepa lo que es el corvejón. Por esto me he decidido a explicar un poco las partes más importantes del caballo, marcándolas en una fotografía, para poder identificarlas más fácilmente. Espero que pueda enseñar algo a los que empiezan en la equitación, y si ayuda a aprender algo más a los que ya están metidos de lleno pero no saben mucho… mejor que mejor.

Seguir leyendo...

15jun2009

Recompensas y premios



¿Qué recompensa dar a nuestro caballo cuando hace algo correctamente? ¿O cuando simplemente queremos hacerle un poco mas feliz? Tenemos una larga lista de posibles premios para nuestros equinos, yo solo nombrare los que me parecen mas importantes tanto por las buenas propiedades para el organismo del caballo, ¡como por lo mucho que les gustan!

Seguir leyendo...

11jun2009

Pura Raza Español


•Orígenes:

Existen varias hipótesis acerca de los orígenes del PRE, pero la más aceptada afirma que esta raza desciende del caballo salvaje asiático, que se refino por cruces con el berberisco y el árabe, que llegaron a España con la invasión del pueblo árabe por el siglo VIII.
Ha sufrido momentos de esplendor y de descenso, pero hoy en día es una raza muy apreciada por su espectacular temperamento.

•Características:
-Cabeza: de tamaño medio y rectangular. De perfil recto, a veces algo convexo. Ojos muy expresivos y vivaces. Ollares pequeños.
-Cuello: arqueado de longitud media, bien insertado. Muy musculado, mas en la base. Crin abundante y larga.
-Cuerpo: compacto, robusto y curvado. Cruz poco acentuada. Pecho ancho y musculoso
-Extremidades: cañas bastante cortas, pero de una gran fuerza y firmeza. Articulaciones muy marcadas y de gran poder.
-Cuartos traseros: longitud y anchura media, redondeada, muy potente. La grupa puede estar ligeramente en declive.
-Cola: de nacimiento bajo, bastante pegada a la grupa. Muy poblada, a menudo ondulada.
-Cascos: compactos, proporcionados, bien desarrollados. Talones algo bajos.
-Alzada: de 1.50 a 1.60 m.
-Capas: Predomina la torda y castaña, aunque se están comenzando a criar mas alazanes, negros… Admite la mayoría de las capas.
-Curiosidades: es común un defecto en el cuello llamado “cuello de gato” en el que por un acumulo de grasa en exceso, la parte superior del cuello se vence hacia un lado, doblándose. Este defecto es descalificatorio.


•Temperamento y aptitudes:
Muy nobles, equilibrados y resistentes. De rápido aprendizaje, muy inteligentes.
Grandes aptitudes para diversas disciplinas; especialmente utilizado en la doma (tanto clásica, como vaquera, como de alta escuela) por sus elevados y agiles movimientos. También muy utilizado en tareas de campo, por su sobriedad.

10jun2009

Simplemente un caballo

Como no tengo tiempo de actualizar mucho más debido a los exámenes... aquí les dejo este magnífico texto, que me encanta:

De vez en cuando, la gente me dice: "No te pongas así... es simplemente un caballo" o "eso es mucho dinero desperdiciado por simplemente un caballo".

Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o los costos involucrados por... "simplemente un caballo".
Algunos de mis momentos de mayor orgullo se han realizado con "simplemente un caballo". Han pasado muchas horas y mi única compañía ha sido "simplemente un caballo". Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por "simplemente un caballo", y en esos días de oscuridad... el suave toque de "simplemente un caballo" me dio comodidad. Y mi razón de superar el día, sí, también, creo que es... "Simplemente un caballo".
Puede que se entiendan las frases como... "Simplemente un amigo", "Simplemente un amanecer", "Simplemente una promesa".

"Simplemente un caballo" pone en mi vida la esencia misma de la amistad, la confianza, y la pura alegría desenfrenada. "Simplemente un caballo pone de manifiesto la compasión y paciencia que hacen de mi una mejor persona. Debido a "simplemente un caballo" me levanto temprano para dar largos paseos y esperar ansiosamente el futuro.

Para mí y para la gente como yo, no es "simplemente un caballo", es una encarnación de todos los sueños y esperanzas del futuro, los recuerdos del pasado, y la pura alegría del momento.
"Simplemente un caballo" pone de manifiesto lo que es bueno en mí y desvía lejos de mí las preocupaciones del día.
Espero que algún día lleguen a entender que no es "simplemente un caballo".

Y recuerda, la próxima vez que escuches decir la frase "es simplemente un caballo", solo sonríe, porque ellos "simplemente no entienden"



Texto original: Jess Schwarez

19may2009

Club Hipico La Atalaya


¡La Atalaya tiene su nuevo huequito en la red! Aun la web no esta terminada del todo, faltan muchas fotos e información; pero va viento en popa. Hace un par de días abrió también el nuevo foro, donde socios o aficionados al caballo en general podremos discutir los temas que mas nos llamen la atención!
Si eres socio del club, y aun no te has pasado por la web... ¡entra y échale un vistazo! Necesita la colaboración de todos para llenarla al completo.
http://www.clubhipicoatalaya.com/


15may2009

Frontaleras forradas

¿Han visto alguna vez las bonitas frontaleras que suele poner la gente a sus caballos? Esas que llevan los PRE en las exhibiciones, o los caballos de carreras muchas veces. A mi me encantan, pero me parecía muy caro el precio que pedían de venta online… así que aprendí a hacerlas. Aquí les dejo un pequeño tutorial de cómo hacer el patrón mas sencillo, el de dientes de tiburón:

Materiales:

-2 cintas de raso de colores diferentes, 2m cada una

-Frontalera lisa

-Pegamento para telas y cueros

-Tijeras

Procedimiento:

1. Primero tenemos que pegar las cintas en la frontalera, asi que colocaremos la frontalera por su parte posterior, y en uno de los extremos (justo en la unión de la argolla del extremo y el resto de la frontalera) pegaremos ambas cintas. Las pegaremos con la parte brillante mirando hacia nosotros, y el revés hacia la frontalera. Una cinta orientada hacia abajo, y otra hacia arriba, tal y como se ve en la fotografía.

2. Despues comenzamos a forrar la cinta: ponemos la frontalera por la parte anterior, y cruzamos una de las cintas al lado contrario (si escogemos la cinta superior, la bajaremos en horizontal hacia abajo); y luego hacemos lo mismo con la cinta del lado contrario, llegando hasta la esquina de la otra cinta, formándonos como un triangulo.

3. Ya solo queda seguir el paso 2 hasta forrar por completo la frontalera.

4. Una vez llegamos al comienzo de la otra argolla, ponemos pegamento en el cuero y pegamos ambas cintas, cortando el trozo sobrante (muchas veces es necesario quemar el extremo de las cintas, para que no se rompan)

Les dejo un video para que quede un poquitín mas claro

14may2009

Tú decides: macho o hembra

O.O Así me he quedado cuando revisando como todos los días el foro en el que participo vi una noticia que ni siquiera había oído mencionar.

Desde Marzo de este mismo año, la Universidad de Extremadura cuenta con el cuarto equipo en el mundo para realizar dosis de inseminación artificial en caballos de manera sexada, poniéndonos al nivel de Alemania, Australia y Estados Unidos.
De momento, se utilizará mayoritariamente para investigación; pero siempre pensando en poder comercializar esas dosis de semen sexado congelado.
Estas muestras se llevarán a cabo con la Parada de Sementales del Hospital Clínico Veterinario de la misma Facultad, contando con 10 sementales de diversas razas, pudiendo abarcar las necesidades de los criadores en general; y tendrá dos puntos de inseminación más en la provincia, aparte del propio de Cáceres.
Ya son muchos los casos llevados a cabo con éxito con esta técnica,utilizándose un citómetro de flujo con separador celular, que permite separar semen de potro y de potranca, eligiendo el criador el sexo de su futuro caballo.

Solo es cuestión de tiempo... pero en un futuro no muy lejano, estará al alcance de todos el poder decidir que es lo que queremos, sin sorpresas de por medio. Mientras tanto, ¡a probar suerte!

06may2009

El trotón francés

•Orígenes:

Raza originada en Normandía (noroeste de Francia) durante el siglo XIX.

Es resultado del cruce de 3 razas: purasangre inglés, que le proporcionó la velocidad; trotón de Norfolk, para la destreza al trote y normanda.

Hoy en día son muy apreciados tanto en Francia como en España.

-Cabeza: muy alargada, de perfil recto o tirando a convexo. Ojos y ollares amplios, y orejas largas.

-Cuello: muy fino, pero no demasiado arqueado.

-Cuerpo: largo, recto y fuerte.

-Extremidades: largas y finas, bien formadas y con articulaciones bajas y marcadas.

-Cuartos traseros: grupa musculosa y redondeada; poderoso.

-Cola: bastante escasa y fina

-Alzada: de 1.60 a 1.65 m.

-Capas: admite casi todas las capas, pero mayoritariamente son alazanes y castaños.

-Curiosidades: el trotón francés admite muchos cambios en sus características; pero generalmente se dividen en dos tipos: el trotón pesado, y el más liviano y refinado (el usado en carreras de trotones)

Temperamento y aptitudes:

Caballo muy equilibrado, enérgico y capaz de todo. Siempre es valiente y dispuesto al trabajo.

Ideales para las carreras de trotones, tanto enganchados como montados; aunque pueden participar en otras disciplinas.

Seguir leyendo...

Volver al inicio Volver arriba